Salud para personas mayores
Los beneficios para la salud de asistir a la iglesia para las personas mayores
A pesar de que una de cada cuatro personas de 65 años vivirá más de 90 años y una de cada 10 vivirá más de 95, las personas mayores se enfrentan a problemas de salud mental y física, como depresión por enfermedad o pérdida de pareja, disminución de la movilidad y aislamiento. Los estudios indican que asistir a la iglesia con regularidad puede reducir la presión arterial, fortalecer el sistema inmunitario y potencialmente prolongar dos o tres años esa ya impresionante esperanza de vida de más de 90 años, y eso no es todo. Veamos algunos de los beneficios que las personas mayores obtienen al asistir a la iglesia.
Movimiento funcional
Si no existen problemas de salud, las personas mayores de 65 años deberían realizar un mínimo de 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, sin incluir más de dos días de entrenamiento de fuerza. Esto puede ser un desafío si se padece depresión o problemas de movilidad. Si bien no se puede comparar con una caminata rápida desde el punto de vista cardiovascular, asistir a la iglesia semanalmente facilita el movimiento funcional con solo salir de casa. Si una persona mayor comienza a sentirse mejor consigo misma, es más probable que continúe su camino hacia una mejor condición física mediante otras actividades.
Estar presente
Ya sea una adicción previa, problemas de salud mental actuales o miedo al futuro, la iglesia puede ayudar a las personas mayores a vivir el presente. Según DrugRehab.org, «Puede ser difícil concentrarse en el presente, especialmente si estamos atravesando una transición tan transformadora como la recuperación de una adicción. Pero dedicar incluso unos minutos al día a ser conscientes de todo lo que tenemos en el presente, y especialmente de todo lo que tenemos por lo que estar agradecidos, puede ayudarnos a sentirnos más en paz con nosotros mismos, nuestro entorno y nuestras circunstancias». Si bien muchos creen que las personas mayores no tienen problemas de adicción, la realidad es que el abuso de drogas y alcohol en la tercera edad es un problema creciente en Estados Unidos; los viudos mayores de 75 años tienen la tasa más alta de alcoholismo.
Sentido de propósito
Entre una casa vacía sin hijos y la jubilación, las personas mayores pueden sentir que han perdido el propósito de su vida. La experiencia en la iglesia a menudo implica actividades fuera del servicio, como voluntariado y trabajo benéfico. Renovar su propósito puede ayudar a llenar este vacío y, al mismo tiempo, fortalecer la confianza en sí mismos para hacer otras cosas en la vida. Los expertos sugieren dedicar tiempo a retomar actividades que les brindan placer para ver si pueden convertirlas en una meta más grande, como un negocio secundario.
Habilidades sociales mejoradas
Los estudios indican que más del 40 % de las personas mayores experimentan soledad. Es fundamental abordar este problema, ya que las personas solitarias son más propensas al cáncer, las infecciones, las enfermedades cardíacas y la demencia; la soledad puede aumentar el riesgo de demencia en un 64 %. Estar solo también puede elevar la presión arterial hasta el punto de elevar la hormona del estrés, el cortisol. Ambas acciones hacen que el corazón trabaje más. Los patrones de sueño suelen verse alterados, lo que afecta negativamente al cuerpo y la mente desde un punto de vista restaurador y psicológico. Todos estos síntomas pueden provocar un mayor aislamiento social. Asistir a la iglesia puede abrir las puertas a la interacción social y la estabilidad mental, y las personas mayores pueden forjar amistades que se extienden más allá del lugar de culto.
Obtener beneficios para la salud puede no ser la principal razón para asistir a la iglesia, pero es innegable que puede brindar a las personas mayores un impulso mental y físico adicional. La iglesia ofrece un sentido de comunidad y, al mismo tiempo, un espacio seguro y sin prejuicios para compartir triunfos e inquietudes, lo cual es excelente para las personas mayores.
Crédito de la foto: Pixabay